Otras Patologías

Dolor de espalda al respirar: causas y cómo aliviarlo

¿Por qué te duele la espalda al respirar?

Última actualización el 18 junio 2025 a las 12:25 pm

¿Sientes dolor en la espalda al respirar? Este síntoma, aunque puede parecer leve o pasajero, puede estar relacionado con la forma en la que respiras, tu postura o incluso con problemas en el diafragma. En este artículo te explicamos las posibles causas, cómo están conectadas con tu respiración y qué puedes hacer para aliviar y prevenir este dolor.

CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA AL RESPIRAR

El dolor de espalda al respirar puede tener múltiples orígenes. A menudo se relaciona con la forma en que respiramos, la postura que adoptamos y la participación del diafragma en la estabilización del tronco. Aquí te detallamos las causas más frecuentes:

  • Tensión muscular o mala postura
  • Problemas en el diafragma
  • Respiración torácica excesiva
  • Trastornos en la columna vertebral (hernias, escoliosis, etc.)
  • Estrés y ansiedad (afectan la musculatura respiratoria)
  • Enfermedades respiratorias (menos frecuente, pero importante descartar)

CÓMO UNA MALA RESPIRACIÓN PUEDE CAUSAR DOLOR

Dolor de espalda al respirar

Respirar mal tiene consecuencias directas sobre la musculatura postural:

Respiración abdominal excesiva

Si usamos demasiado el abdomen, el diafragma desciende más de lo normal, provocando una sobrecarga en la zona lumbar por desplazamiento del centro de gravedad hacia adelante. Esto se compensa aumentando la lordosis, lo que puede causar o agravar dolores lumbares.

Respiración torácica

Si respiramos usando solo el tórax, el diafragma no desciende correctamente. En este caso, los músculos extensores de la espalda (que deberían estabilizar la postura) se inhiben, mientras que los músculos flexores (abdominales, pectorales) dominan, promoviendo una postura cifótica (joroba) y generando molestias en la zona media y alta de la espalda.

¿CUÁNDO PREOCUPARSE POR EL DOLOR DE ESPALDA AL RESPIRAR?

Aunque la mayoría de los casos de dolor de espalda al respirar están relacionados con posturas incorrectas, tensión muscular o alteraciones respiratorias, existen situaciones en las que es necesario acudir a un profesional de salud de inmediato.

Consulta a un médico si el dolor se acompaña de:

  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Dolor en el pecho o irradiado al brazo o mandíbula
  • Fiebre, tos persistente o expectoración con sangre
  • Dolor muy agudo o que empeora con el tiempo
  • Antecedentes de enfermedades pulmonares o cardiovasculares

En estos casos, podría tratarse de problemas como una pleuritis, neumonía, embolia pulmonar o incluso un infarto, y es importante no ignorarlos.

QUÉ HACER SI TE DUELE LA ESPALDA AL RESPIRAR

Si notas que respirar te genera molestias en la espalda, toma medidas:

  • Corrige tu patrón respiratorio: Aprende a usar el diafragma, haciendo respiraciones lentas, profundas y abdominales.
  • Fortalece tu core: Una musculatura abdominal firme mejora la función del diafragma y estabiliza la columna.
  • Trabaja tu movilidad torácica y lumbar: Con ejercicios suaves, estiramientos y trabajo postural.
  • Evita el estrés sostenido: Técnicas de relajación como la respiración consciente o la meditación pueden ayudarte.
  • Consulta con un fisioterapeuta o médico si el dolor persiste.

El dolor de espalda al respirar no siempre es una señal grave, pero sí indica un desajuste en tu patrón respiratorio o postural. El diafragma juega un papel clave en este equilibrio, y aprender a usarlo correctamente es esencial para evitar molestias crónicas. Prestar atención a cómo respiras puede ser el primer paso hacia una espalda más saludable.

EL PAPEL DEL DIAFRAGMA

El diafragma es el músculo principal de la respiración. Tiene forma de cúpula y separa la cavidad torácica de la abdominal. Al contraerse, desciende y permite que el aire entre en los pulmones. Pero además de su función respiratoria, tiene un rol esencial en la estabilización del tronco y la columna vertebral, especialmente en la región lumbar.

Se inserta en las vértebras lumbares (L1-L3), costillas y esternón. Por tanto, cuando el diafragma no funciona bien —por fatiga, tensión o bloqueo— no solo afecta a la respiración, sino también a la postura y al equilibrio muscular.

Relación entre el diafragma y las cadenas musculares

El cuerpo humano funciona a través de cadenas musculares: grupos de músculos que se activan en conjunto para realizar movimientos o mantener posturas. El diafragma participa tanto en la cadena de flexión como en la cadena de extensión, por lo que su disfunción afecta a todo el sistema.

Cuando una cadena está más activa que la otra, se genera un desequilibrio. Por ejemplo, si la cadena de flexión predomina (por mala respiración torácica), la espalda se encorva, los extensores se debilitan y aparece dolor. La coordinación entre el diafragma y estas cadenas es clave para mantener una postura saludable.

BIBLIOGRAFÍA

Tratamiento del Dolor Lumbar Inespecífico a través del Diafragma

Efectos de un protocolo de terapia manual diafragmática en el tratamiento del dolor lumbar crónico inespecífico Ensayo Clínico Aleatorizado 

Cadenas musculares

Autores

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

    El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

Equipo Infoespalda

Sobre Equipo Infoespalda

Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

Artículos Relacionados

2 thoughts on “Dolor de espalda al respirar: causas y cómo aliviarlo

  1. Avatar Sergio dice:

    Hola, soy un paciente crónico desde 06/07/015, tras un esfuerzo trabajado me explotó algo dentro del cuerpo, casi perdida de consciencia durante varios minutos,mucha dificultad para respirar por un dolor intensísimo a ambos lados de la columna vertebral a la altura de la D7 D8, tras tratamiento en Mutua,Seguridad Social,Fisios, Osteópatas etc me han hablado recientemente del Diafragma, mis síntomas anteriores y actuales son,,,dolor inmovilizante a ambos lados de la columna ( mayor en lado izquierdo)ciática bilateral, falta total de apetito( con perdida de 85 a 60 kg)dificultad respiratoria con apneas continuas, empeoramiento después de las comidas(pequeñas cantidades) doliéndome también las costillas a los lados y parte delantera,taquicardias, imposibilidad de ejercitar zona abdominal. espero una respuesta,gracias

    1. Es fundamental que, en un caso tan complejo como el tuyo, puedas acudir a un especialista para realizar las pruebas adecuadas y obtener un diagnóstico preciso. Sin un diagnóstico claro, es difícil establecer el tratamiento adecuado que realmente pueda ayudarte a mejorar. La variedad de síntomas que describes, desde el dolor intenso a ambos lados de la columna, la ciática bilateral, hasta las dificultades respiratorias y digestivas, indica que puede haber múltiples factores involucrados que requieren una evaluación detallada.

      Un especialista en columna o un equipo multidisciplinario podrá realizar estudios avanzados para entender mejor la causa de tus síntomas. Esto incluye pruebas de imagen, estudios respiratorios, digestivos y evaluaciones funcionales del diafragma, entre otros, que permitirán identificar la raíz del problema y ofrecerte el enfoque terapéutico más adecuado.

      En **InfoEspalda**, puedes consultar nuestro directorio de profesionales, donde encontrarás especialistas que podrían ayudarte en este proceso de diagnóstico y tratamiento. Te invitamos a acceder al directorio [aquí](https://www.infoespalda.es/profesionales) para encontrar el apoyo que necesitas.

      Es esencial que no te quedes sin un diagnóstico preciso; solo así podrás recibir el tratamiento más eficaz y adecuado para tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *