Durante los últimos años se han desarrollado técnicas e instrumentales que nos permiten acceder y solucionar las fracturas vertebrales de una manera mínimamente invasiva. Gracias a estas técnicas podemos reducir y fijar las fracturas colocando tornillos y barras a través de incisiones pequeñas sin tener que despegar toda la musculatura
¿Qué tipo de fracturas vertebrales se pueden operar por vía percutánea?
Las fracturas por compresión que cumplen criterios de inestabilidad. Normalmente cuando la altura de la vértebra disminuye un 30% o se forma una cuña con una angulación superior a 15º.
En ocasiones las fracturas osteoporoticas en estallido y con fenomeno de vacio (estan huecas) también pueden beneficiarse de una cirugía minimamente invasiva.
¿Qué ventajas tiene la cirugia minimamete invasiva de las fracturas vertebrales?
La colocación de tornillos percutáneos tiene la ventaja de que se produce un menor sangrado, menos dolor post-operatorio, una estancia hospitalaria de menos días, menos riesgo de infección y una recuperación más temprana.
Complicaciones de la cirugía percutánea de las fracturas vertebrales.
La cirugía percutanea implica en ocasiones un mayor tiempo quirúrgico, aunque cuando se supera la curva de aprendizaje, el tiempo que se tarda en instrumentar la vértebra fracturada suele ser menor que en la cirugía tradicional. Para la colocación de los tornillos percutáneos se precisa de un control radiológico constante, por la que la radiación que se necesita para la colocación de los tornillos percutáneos es mayor que si es una cirugía tradicional.
Resultados de la cirugía mínimamente invasiva de las fracturas vertebrales.
La cirugía percutánea cuando esta correctamente indicada tiene los mismos resultados que la cirugía tradicional es decir, los resultados a nivel de la capacidad de restaurar la forma de la vértebra rota es la misma.
No existe diferencia a nivel radiológica entre una fractura vertebral resuelta mediante una cirugía mínimamente invasiva y una tradicional.
¿Cuándo no se debe emplear una técnica percutánea para el tratamiento de las fracturas vertebrales?
Los criterios son en esta ocasión dependientes de la experiencia del cirujano. Normalmente en las fracturas en las que esta afectado el complejo ligamentoso posterior, en los que exista alguna luxación de los componentes vertebrales o se requiera hacer una descompresion para retirar fragmentos óseos suele estar indicado realizar una cirugía tradicional.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aqui y te responderé encantado y sin ningún tipo de compromiso.
¿Te ha resultado útil este artículo? Hazte fan de nuestra página de facebook podras estar al día de nuestras publicaciones y ayudarnos a difundir el contenido de infoespalda
BIBLIOGRAFIA
FRACTURAS DORSOLUMBARES INSTRIMENTADAS CON TORNILLOS PEDICULARES
OSTEOSINTESIS PERCUTANEA EN FRACTURAS DE LA UNION TORACO-LUMBAR
Cirugía mínimamente invasiva de columna en fracturas toracolumbares
IMAGENES
Sistema Precepts Nuvasive
0 comentarios
Deja tu comentario