SUMARIO
Última actualización el 1 julio 2024 a las 11:39 am
Cuando cumples los 50 años es posible que sientas con frecuencia dolor de espalda. Es una dolencia bastante habitual si tenemos en cuenta que la columna vertebral es el eje que conecta prácticamente todo el cuerpo. Padecer de lumbalgia o ciática es común a esa edad. Pero a pesar de ello, existen una serie de ejercicios y pautas que pueden ayudarte a paliar ese dolor y que te sientas mejor.
¿Cuáles son las causas más frecuentes del dolor de espalda?
Existen muchas razones por las que te puede doler la espalda. De hecho, casi el 50 % de la población se ve afectada, más mujeres que hombres. Y, sobre todo, la incidencia es mayor en los meses más fríos del año.
Por eso, hemos hecho una selección de las causas más comunes a partir de una edad madura como pueden ser los 50 años.
Presión en los ligamentos y los músculos La principal razón debemos buscarla en la presión que se realiza sobre los ligamentos y los músculos de la columna, sobre todo si no estás en buena forma física. En este caso, se producen espasmos que causan dolor.
Artritis y artrosis Se trata de dos enfermedades que suelen aparecer con la edad y pueden afectar a la zona lumbar.
Hernia de disco Ten en cuenta que los discos de la columna son los amortiguadores de las vértebras. Si se produce una ruptura, una protuberancia o una desviación, es habitual que se ejerza una presión sobre el nervio que acaba traduciéndose en dolor.
Osteoporosis La osteoporosis es muy común en las mujeres que han llegado a la menopausia. Si eres una de ellas, sabrás que tus huesos se vuelven más frágiles y porosos.Escoliosis La escoliosis se produce cuando tu columna presenta una curvatura anormal. Es más común en mujeres que tienen la menopausia o sufren osteoporosis.
Laborales Si tu trabajo es sedentario, pasas muchas horas de pie o realizas trabajos que requieren esfuerzo, es más probable que te acabe doliendo la espalda.
Emocionales Ten en cuenta que el estrés que acumules y tu estado anímico pueden somatizarse con un dolor en tu espalda. Nuestro cuerpo está plenamente conectado con las emociones que sentimos.
Latigazo cervical Es una lesión que afecta al cuello y es posible que también a los discos. De hecho, la desviación es la principal causa del latigazo.
Lumbalgia Es el dolor que se localiza en la parte más baja de la espalda. La lumbalgia está relacionada con la estructura ósea y muscular de la columna vertebral, puesto que se produce una contractura y una inflamación de la zona. Suele aparecer tanto en personas que realizan un trabajo sedentario como en aquellas que hacen grandes esfuerzos físicos. Es común a partir de los 50. Si la sufres, es posible que tengas una hernia del disco en la zona lumbar.
Ciática Es un dolor que sientes cuando se inflama tu nervio ciático y te afecta a la zona inferior de la espalda, los glúteos y las piernas. Normalmente, suele afectar solo a una parte del cuerpo.
Malas posturas La mala postura puede desembocar en el dolor que sientas en la espalda. Sentarte mal, dormir en un colchón que no esté en buen estado o llevar calzado inapropiado pueden provocar alguna de las patologías que te hemos explicado.
¿Cómo puedes prevenir las causas del dolor de espalda como la lumbalgia?
Como bien sabes, a partir de los 50 años es necesario que nos cuidemos mucho. Si lo hacemos, mejoraremos nuestra calidad de vida actual y futura. Este dolor puedes paliarlo o prevenirlo de muchas maneras. ¡Toma nota de las que vamos a contarte!
Obtén un diagnóstico
Si no sabes bien lo que te pasa, será más difícil que encuentres una solución. Por tanto, la primera recomendación que te damos es que vayas al médico para que te dé un diagnóstico. Es importante que lo hagas porque una de las claves para mitigar el dolor está en el ejercicio físico, pero debes saber primero qué práctica deportiva es más aconsejable para tu caso.
Ejercicio físico
Como te hemos explicado, si haces un trabajo físico intenso o pasas muchas horas sentado o de pie, es más probable que sientas dolor de este tipo. Sin embargo, el ejercicio físico te ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, a mantener en buena posición la columna vertebral y a aliviar el peso que soporta. De hecho, está demostrado que reduce en un 20 % el dolor de la zona lumbar. Lo más recomendable es que optes por ejercicios que mejoren flexibilidad, fuerza, estabilidad y equilibrio.
Uno de los deportes más recomendados para fortalecer la musculatura de la espalda es la natación. Como sabes, es una de las prácticas deportivas más completas que existen y puedes realizarla fácilmente a tus 50 años. Es un deporte de bajo riesgo que favorece la flexibilidad, no fuerza las articulaciones y mejora la condición cardiovascular.
Otro deporte ideal para la espalda es el pilates. Trabajarás diferentes dimensiones del cuerpo, además de la respiración. Los beneficios son tanto físicos como mentales. El yoga también es una posibilidad, pero sin forzar las posturas. A tu ritmo y hasta donde puedas.
En cualquier caso, tienes muchas disciplinas entre las que puedes escoger. Lo más adecuado es que optes por aquellas que tengan bajo impacto para no forzar las articulaciones. Los ejercicios que son cíclicos y repetitivos también son oportunos, igual que los cardiovasculares.
Tratamientos para el dolor
Además del ejercicio físico, existen una serie de tratamientos que te ayudarán a prevenir y eliminar el dolor Hoy en día las unidades de dolor ofrecen multiples tratamientos mínimamente invasivos como son los bloqueos facetarios, infiltraciones, foraminales y también están las técnicas no quirúrgicas como la nucleolisis, la radiofrecuencia o la epidural cervical.
Por su parte, el osteópata, el quiropráctico y el fisioterapeuta también pueden ser tus grandes aliados, sobre todo si no quieres recurrir a antiinflamatorios o relajantes musculares continuamente.
En cualquier caso, te recomendamos que un profesional estudie tu caso para recomendarte el mejor tratamiento para el dolor de espalda. Así conseguirás mejorar tu calidad de vida.
No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.
BIBLIOGRAFÍA
- Effects of Low Back Pain Exercises on Pain Symptoms and Activities of Daily Living: A Systematic Review and Meta-Analysis
- Occupational Psychological Factors Increase the Risk for Back Pain: A Systematic Review
- Effects of Muscular Stretching and Segmental Stabilization on Functional Disability and Pain in Patients with Chronic Low Back Pain: A Randomized, Controlled Trial