DISCOGEL. Indicaciones, resultados y contraindicaciones

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

03/02/2020

Discogel. Alternativa no invasiva para el tratamiento de la hernia discal.

Una de las máximas de la cirugía actual es intentar resolver los problemas de salud de la manera menos agresiva, más eficaz y con el menor número de complicaciones posibles.

Hoy os quiero hablar de una técnica para resolver el dolor que producen las hernias discales  que cumple estas tres premisas, no es agresiva, tiene buenos resultados y pocas complicaciones, la quimionucleolisis con discogel.

¿Qué es una quimionucleolisis?

La quimionucleolisis  es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en alterar la estructura discal para disminuir la presión del disco intervertebral, de este modo el disco se retrae y deja de comprimir las estructuras nerviosas. Hay muchos sistemas para realizar una quimionucleolisis, se puede hacer con láser, radiofrecuencia y ozono.  Hoy os vamos a hablar de la quimionucleolisis con Discogel

¿Qué es el Discogel?

El Discogel es un etanol gelificado radio-opaco, es decir, el Discogel es un alcohol al que se le añade celulosa y tugsteno.

  • El etanol es un alcohol que provoca la deshidratación del disco intervertebral, de esta manera disminuye la presión intradiscal. El etanol inutiliza las terminaciones nerviosas responsables de transmitir el dolor de origen discogénico. El etanol también tiene un efecto sobre el núcleo pulposo, produce la necrosis o degeneración del disco intervertebral.
  • La célulosa es un espesante. Cuándo se comenzó a utilizar el etanol para resolver los problemas de hernia discal se utilizaba líquido con el riesgo de que el etanol se escapara del disco intervertebral y pudiera producir complicaciones. Con el uso de la celulosa se consiguió convertir el etanol en gel, de esta manera es mucho más difícil que difunda a través del disco.
  • El tugsteno es un un materila radio-opaco, es decir se puede ver con un aparato de rayos x, de este modo podemos ver como introducimos el Discogel en el disco y darnos cuenta de si el Discogel se sale del disco intervertebral.

     

Indicaciones del Discogel.

El Discogel está indicado para el dolor de origen discogénico y el producido por las hernias discales contenidas.

  • Dolor discogénico. El dolor discogénico se caracteriza por ser una lumbalgia aguda, muy intensa que empeora al flexionar el tronco. Se produce porque el núcleo pulposo se introduce éntrelas fibras del anillo fibroso e irrita las terminaciones nerviosas. Recuerda que el núcleo pulposo y el anillo fibroso son partes del disco intervertebral.
  • Hernias discales contenidas. Las hernias discales contenidas son aquellas que han deformado el anillo, pero que no lo han roto, el contenido discal permanece dentro del disco y no se ha “escapado” al canal medular.
     

     

Como ya sabéis el Discogel trabaja deshidratando el disco y disminuyendo la presión intradiscal, de esta manera el disco intervertebral se retrae y deja de irritar las estructuras nerviosas. El Discogel no se puede utilizar en todos los discos, necesitamos que el núcleo del disco este hidratado. Cuando tenemos una discopatía avanzada el Discogel no es útil.

Existe una clasificación que mide el grado de degeneración del disco intervertebral, la clasificación de Pfirrmann, según esta calsificación el uso del Discogel estaría indicado para los grados II-III.

 

Contraindicaciones del Discogel.

El Discogel está contraindicado en las siguientes situaciones.

  • Ciática severa
  • Déficit neurológico progresivo
  • Alteración de esfínteres
  • Hernias grandes con fragmentos estruidos
  • Ausencia de síntomas.

Discogel. Técnica quirúrgica.

La técnica quirúrgica es relativamente sencilla, con anestesia local y sedación se introduce una aguja en el disco intervertebral. El paciente se coloca boca abajo, para tener control de por dónde va la aguja debemos utilizar un aparato de rayos X. Una vez que comprobamos que la aguja está  correctamente situada inyectaremos el Discogel, gracias al tugsteno y al aparato de rayos X tendremos visión directa sobre lo que ocurre en cada momento.


Recuperación tras el uso del Discogel.

La recuperación tras una intervención con Discogel es muy rápida, únicamente sentiremos mínimas molestias lógicas tras haber pinchado la espalda. Estas molestias se controlaran con analgesia oral y desaparecerán en unos pocos síntomas. En cuanto a la desaparición de los síntomas también se produce en los primeros días. Por tanto sabremos si el Discogel ha sido efectivo casi inmediatamente.

Resultados del Discogel.

Los resultados, según los estudios que hemos consultados para hacer el post son buenos en la mayoría de los pacientes.

Si entendemos como un buen resultado la ausencia o disminución del dolor y el no tener limitaciones para desarrollar las actividades cotidianas el discogel proporciona un 81,4% de buenos resultados.

Este 81,4% es la media de los resultados analizados, si analizamos los artículos individualmente el rango de buenos resultados oscila entre el 91,4% al 36%.

Complicaciones del Discogel.

Como todas las intervenciones quirúrgicas el Discogel pueden tener complicaciones, aunque en este  caso son mínimas, se ha informado de algunas extravaciones de Discogel que han provocado irritaciones que se han resuelto en unos pocos días

El Discogel en la Seguridad Social.

El Discogel es un implante introducido en los hospitales públicos españoles, no hay restricción para su uso. El uso del Discogel depende más del criterio médico que se tenga para tratar los problemas de espalda.

El Discogel es una técnica sencilla y segura que permite tratar el dolor discogénico y los síntomas provocados por las hernias discales contenidas de una manera mínimamente invasiva. A pesar de los resultados publicados se trata de una técnica que precisa de más estudios para confirmar que los resultados obtenidos se mantienen a largo plazo.

 
 

Soy el Dr. Lizón especialista en cirugía mínimamente de espalda y espero que este artículo te haya resultado de utilidad. En los últimos 10 años me he especializado en resolver los problemas de espalda de mis pacientes de la manera menos agresiva posible 

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.  Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.

Bibliografía

Análisis de la eficacia, seguridad y eficiencia de la estabilización de los discos intervertebrales mediante Discogel®

Tratamiento percutáneo de hernias discales y dolor discogénico de columna cervical y lumbar con etanol gelificado radiopaco.

Efficacy and Durability of Radiopaque Gelified Ethanol in Management of Herniated Discs.

Imágenes

Imágen radiogáfica inyeccion Discogel

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

14 comentarios

Deja tu comentario
Ignacio

Ignacio 03/02/2020 a las 13:20

Interesante la técnica que hoy nos propones. Instructivo. Gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 03/02/2020 a las 13:48

Muchas gracias por el comentario.

JAM

JAM 09/02/2020 a las 19:24

Gracias. Justamente la SS me lo ha propuesto esta semana.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 09/02/2020 a las 19:49

Buenas tardes. Ya nos contaras como te ha ido. Saludos.0

Deportista herniado

Deportista herniado 20/05/2020 a las 18:14

Hola buenas tardes, tengo una duda. Este tratamiento es cuando la hernia no ha roto el anillo fibroso, es decir, como si fuera una protusion fiscal entiendo. Mi pregunta, es si hay algún tratamiento futuro en el horizonte para la reconstrucción del anillo fibroso y la recuperación del volumen del disco intervertebral. Tengo una hernia y aunque ha mejorado con los años producto de fisioterapia y osteopatía, sigo encontrando muchos problemas para volver a la práctica deportiva de competición, a pesar de poder hacer un vida normal. Un saludo

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 20/05/2020 a las 20:48

Buenas tardes. Para regenerar el disco la investigación avanza en el estudio de las células madres inyectadas en el disco. Hay estudios que hablan de resultados esperanzadores. Saludos.

Jose

Jose 28/06/2020 a las 20:42

Hola, en una psicopatía con protusión en L5-S1 y protusión grande en L4-L5, ¿sería posible esta técnica?. Ya me han tratado en la unidad del dolor y no consigo ninguna mejoría. Si estoy de pie me duele, si estoy sentado a veces me desespero y tumbado me duele más hasta que consigo dormir del cansancio, eso es las 3-4 de la mañana, no me puedo ni tumbar en un sofá. Si hago algo de ejercicio que me indicaron, me duele más. A veces incluso haciendo estiramientos suaves me duele. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/06/2020 a las 08:31

Buenos días. En principio si sería posible. Se tendría que realizar una radiografía en flexión extensión para descartar una inestabilidad. \r\nUn saludo

Gloria

Gloria 25/10/2020 a las 09:10

Yo creía que esta técnica llevaba ácido hialuronico e hidrataba el disco y lleva etanol, que es alcohool y lo deshidrata. La verdad es que me he hecho ya tres rizo lisis y tengo dudas entre hacerme este tratamiento o seguir con la rizo lisis porque creo que ninguno es definitivo, Yo tengo protrusión en la L4 L5 y son las terminaciones nerviosas y la deshidratación del disco lo que me produce los dolores lumbares, que me aconsejan?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 25/10/2020 a las 19:42

Buenas tardes. Lo primero es tener un buen diagnóstico. Si el dolor es producido por el disco y se cumplen los criterios el discogel puede ser una buena opción.\r\nSaludos.

Luis Ramirez Escobar

Luis Ramirez Escobar 07/06/2021 a las 22:51

Dr. tengo mucho dolor de espalda y dificulad para caminar recto me hice una resonancia magnetica y el resultado fue Hernias Discos L1-L2-L4- L5 como prominencias anulares de los discos L2-L3 y L4 que deforman saco dural compresión medial de las raices nerviosas de la cauda esquina L3 -L4 este tratamiento si es posbible en mi caso ?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 07/06/2021 a las 22:57

Buenas noches. Sin verlas imágenes de resonancia, ver la degeneración discal que tienes y que discos son los que están provocando los síntomas no puedo aconsejarte está técnica. Para ello deberías solicitar una consulta conmigo. En el artículo tienes información para hacerlo si así lo deseas.\r\nSaludos

Juan Manuel

Juan Manuel 20/10/2021 a las 18:46

Buenas, ¿Este tratamiento con gel estaría aconsejado para la degeneración de disco lumbar? En mi caso tengo el L3, L4 y L5 en proceso degenerativo moderado, con dolor facetario en la L3. No tengo hernias. Muchas gracias de antemano y saludos.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 20/10/2021 a las 19:44

Buenas tardes. \r\nEste procedimiento es para cuando el dolor es debido al disco o hay compresión neurológics por protusiones..\r\nPara el dolor facetario es más adecuado la rizolisis.\r\nSaludos.\r\nBuenas tardes.\r\nPara el dolor facetario la rizolisis es una buena opción.\r\nSaludos.\r\nhttps://http://www.infoespalda.es/rizolisis