Otras Patologías

¿Qué medicación tomar para la ciática? Guía completa

Medicación para la ciática

Última actualización el 24 septiembre 2025 a las 11:45 am

La ciática es un dolor que se irradia desde la zona lumbar hasta la pierna, generalmente por compresión de nervios lumbares, como ocurre en hernias discales. Su tratamiento inicial incluye AINEs, relajantes musculares, anticonvulsivantes o antidepresivos según el tipo de dolor, y puede complementarse con opioides en casos severos. Acude a un especialista si el dolor es intenso, persiste más de 8–12 semanas o limita la movilidad y las actividades diarias.

SÍNTOMAS DE LA CIÁTICA

La ciática se manifiesta por un dolor intenso que baja por la pierna, causado generalmente por la compresión de las raíces nerviosas lumbares. Aunque las hernias discales son la causa más frecuente, también pueden provocarla tumores, fracturas e infecciones.

Principales síntomas
  • Dolor irradiado
  • Hormigueo
  • Entumecimiento
  • Debilidad muscular
  • Dificultad para mover la pierna

TIPOS DE DOLOR ASOCIADO A LA CIÁTICA

  • Dolor nociceptivo. Se puede decir que es el dolor como lo conocemos todos, es el dolor que se produce cuando nos damos un golpe, es un dolor que se produce debido a un daño en los tejidos. Es el dolor típico de la artrosis o de las contracturas musculares.
  • Dolor neuropático. Es el dolor que se produce cuando el daño se produce sobre el sistema nervioso. Es un dolor que además va a alterar la transmisión del dolor y la intensidad del mismo. Es un dolor que  no depende del estímulo, es decir, la intensidad del dolor no es proporcional al estímulo y es por eso que en ocasiones vemos que pequeñas protusiones pueden causar grandes dolores.

MEDICACIÓN PARA LA CIÁTICA ¿QUÉ PUEDES TOMAR?

1. Antiinflamatorios No Esteroides (AINES)

Incluyen ibuprofeno, diclofenaco y dexketoprofeno. Son de primera línea en el tratamiento del dolor lumbar. El paracetamol también se incluye recientemente en este grupo.

Efectos secundarios: gastrolesivos, elevación de la presión arterial. No se recomienda aumentar la dosis sin supervisión médica.

2. Relajantes musculares

Los más comunes son diazepam y tetrazepam. Indicados en casos con espasmos musculares importantes.

Precauciones: sedación, riesgo de dependencia y síndrome de abstinencia si se suspenden bruscamente.

3. Opioides débiles

El principal es el tramadol, tiene menos efectos secundarios que los opioides fuertes y es útil para el control del dolor moderado. Como principales efectos secundarios tenemos las nauseas y los vómitos.

4. Antidepresivos tricíclicos

El más usado es la amitriptilina, puede producir somonolencia, sequedad de boca, estreñimiento y retención urinaria por lo que son mal tolerados en ancianos. Están desaconsejados en pacientes con arritmias

5. Inhibidores de la recaptación de serotonina

El fármaco con más evidencia para su uso es la duloxetina, suele usarse cuando la amitriptilina no es efectiva o no se tolera. La dosis habitual es de 60 mg/día

6. Anticonvulsionantes

Gabapentina y Pregabalina: actúan sobre el umbral del dolor. Se utilizan en el componente neuropático de la ciática.

  • Gabapentina: requiere aumento progresivo de dosis
  • Pregabalina: se puede iniciar con dosis terapéutica

Precauciones: no deben usarse para lumbalgia aislada. Revisar función renal antes de su prescripción. Riesgo de dependencia.

7. Tratamientos tópicos

  • Capsicina: Inhibe la substancia P, que es un neurotransmisor del dolor. Sólo es útil para el dolor neuropático periférico localizado. La capsicina suele usarse en forma de crema.
  • Parches de lidocaina: Actualmente no se pueden usar para el tratamiento de la cíatica, únicamente para el dolor neuropático producido por el herpes

8. Opioides Mayores

Solo deben usarse en reagudizaciones severas y por períodos muy cortos. Actualmente se discute su eficacia en ciática.

Datos importantes:

  • Solo el 32% de los pacientes tiene alivio significativo
  • 56% abandona el tratamiento por ineficaz
  • Riesgo de hiperalgesia inducida por opiáceos (pueden aumentar el dolor)

ESTRATEGIAS GENERALES DE TRATAMIENTO PARA LA CIÁTICA

Antes de considerar opciones más avanzadas, es importante seguir un enfoque progresivo y racional en el uso de medicación:

  • Comenzar con fármacos de primera línea para el dolor neuropático: gabapentina, duloxetina o amitriptilina.
  • Asociar un AINE o tramadol en caso de que el dolor no esté bien controlado.
  • Si no hay respuesta suficiente, se debe considerar cambiar de fármaco o combinar dos tratamientos de primera línea antes de aumentar las dosis.

Duración del tratamiento conservador:

El tratamiento conservador debe mantenerse entre 8 y 12 semanas antes de valorar otras opciones terapéuticas.

FAQs SOBRE TRATAMIENTO PARA LA CIÁTICA

¿Qué tomar para la ciática?

Se comienzan AINEs como ibuprofeno o paracetamol; si hay espasmos, se pueden añadir relajantes musculares.

¿Qué fármacos ayudan al dolor neuropático?

Gabapentina, pregabalina, amitriptilina o duloxetina actúan sobre el dolor neuropático y son de primera línea cuando el dolor es intenso o persistente.

¿Cuándo se usan opioides para la ciática?

Solo en casos de dolor moderado a severo que no mejora con otras medicaciones, y siempre por períodos cortos bajo supervisión médica.

¿Existen tratamientos tópicos para la ciática?

Sí, la capsaicina en crema puede aliviar el dolor neuropático localizado; los parches de lidocaína no se recomiendan para ciática.

¿Cuándo considerar la cirugía para la ciática?

Si la causa de la ciática es corregible mediante intervención, el dolor persiste, hay pérdida de movilidad o déficits neurológicos.

Bibliografía

Autores

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Ricardo Casal Grau

    El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

Equipo Infoespalda

Sobre Equipo Infoespalda

Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

Artículos Relacionados

9 thoughts on “¿Qué medicación tomar para la ciática? Guía completa

  1. Avatar Eli dice:

    Llevo con parches de fentanilo 50microgramos desde hace 2años y me ha sorprendido mucho su afirmación de que pueden provocar hiperalgesia en caso de dolor neuropatico. No lo había leído en ningún artículo pero cuando vaya a la clínica del dolor lo expondré ya que nunca he notado mejoría con el dichoso parche. Muchas gracias por su artículo, como siempre muy bien explicado! Saludos!

    1. Dr. Jose Fco. Lizón Dr. Jose Fco. Lizón dice:

      Buenas tardes.Yo he sido el primer sorprendido al realizar el artículo.https://anestesiar.org/2013/hiperalgesia-inducida-por-opiodes/amp/Un saludo.

  2. me lastime la cintura al bajar peso de ahi empezó el dolor en cintura 15 días después desaparece y vuelve subió gradualmente tobillo, pantorrilla, detrás de la rodilla y glúteo izquierdo un mes así , tome doloneurobion inyección y pastillas y desapareció, 5 Meses después vuelve más fuerte no soporto el dolor y no puedo caminar dolor en tobillo,pantorrilla y cintura, repetí el doloneurobion y no me izo efecto está vez, acudí al doctor traumatólogo y me Recetó Ardosons 1 cap. cada 8h. por 15 días llevo 5 días y no disminuye el dolor, mi pregunta es que medicamento tomar ? no soporto está vez el dolor, saludos cordiales y gracias por su atención…..

    1. Entiendo lo difícil que debe ser lidiar con un dolor tan intenso y persistente. En estos casos, es fundamental tener un diagnóstico preciso para determinar la causa del dolor, ya que los tratamientos pueden variar dependiendo de si es una hernia discal, una ciática, un problema sacroilíaco u otra patología lumbar.

      Si el dolor no mejora con el tratamiento actual, te recomendaría que consultes con un especialista en columna para una evaluación más completa. Puede ser necesario realizar estudios de imagen, como una resonancia magnética, para identificar la causa del problema y determinar el tratamiento más adecuado.

      Si deseas buscar un especialista en tu área, puedes revisar los profesionales registrados en Infoespalda para programar una consulta y recibir una orientación más personalizada.

      1. Avatar Beatriz Casas dice:

        gracias!!
        siii. ya me hizo una Resonancia y una electro miografia miembtos inferiores.
        mejoré un 50%pero al levantarme X la mañana ,duermo de costado,con almohada entre piernasobova arriba, me duele pierna y pie.me calma el hielo,

  3. Avatar JOSE BERMUDEZ LOPEZ dice:

    Muy bien explicado el dolor ciático así como las opciones.
    en mi caso estoy tomando Enanplus 75 y Lírica.
    llevo un par de días, y me sigue doliendo al caminar progresivamente aún más, teniendo que hacer paradas al caminar, para reducir el dolor..
    volveré a Urgencias a ver si me dan cita con traumatólogo. mientras seguiré con el tratamiento a ver si son necesarios más días para que haga efecto .

    1. Gracias por compartir tu caso y esperamos que te mejores pronto.

      Por lo que describes, los síntomas que estás teniendo (dolor que aumenta al caminar, necesidad de parar por el dolor, ciática persistente…) pueden estar relacionados con una compresión nerviosa, como en el caso de una hernia discal o una estenosis del canal lumbar.

      Estás tomando Enantyum (dexketoprofeno), que es un antiinflamatorio potente, y Lyrica (pregabalina), que actúa sobre el dolor de tipo neuropático. Estos tratamientos pueden tardar unos días en hacer efecto completo, pero si el dolor sigue empeorando, es muy buena decisión volver a Urgencias para que valoren derivarte a Traumatología o Neurocirugía.

      Mientras tanto, algunos consejos que pueden ayudarte:
      Evita estar muchas horas sentado o de pie seguido. Alterna con momentos tumbado boca arriba o de lado, con las piernas ligeramente flexionadas.

      Aplicar calor local (por ejemplo, una manta eléctrica) en la zona lumbar puede aliviar la tensión muscular.

      Caminar tramos cortos varias veces al día, sin forzar y siempre parando si aparece dolor.

      Si tienes pérdida de fuerza, incontinencia urinaria o dolor insoportable, acude cuanto antes a urgencias, ya que puede requerir una atención prioritaria.

      Sabemos que este tipo de dolor puede alterar por completo la vida diaria, el ánimo y el descanso. Has hecho bien en actuar y buscar una solución médica. Ojalá en la próxima revisión puedan ayudarte con un diagnóstico más preciso y opciones de tratamiento más eficaces si el actual no es suficiente.

      Un saludo muy cordial desde Infoespalda.
      Si lo deseas, podemos ponerte en contacto con especialistas en columna o ayudarte a gestionar una videoconsulta.

  4. Avatar Juan Carlos Figueroa salas dice:

    me empezó un dolor en un costado derecho de la cintura al costado derecho de la rodilla dolor tolerable se calmaba al caminar al trabajar volvía al volver a sentarme y volvía al trabajo y se calmaba el dolor y no era intenso después de 15 días camine como 100 mts y al regresar me cambio el dolor a la parte trasera de la rodilla pero ahora izquierda y se corre al tobillo pero es un dolor q no aguanto y se me quita solo acostado apenas me siento o pongo de pie y me da el dolor muy intenso tengo q recostarme para q se quite el dolor ya fui con dos médicos me recetaron etericoxib ,Meloxicam con metocarbamol ,inyecciones de complejo b con diclofenaco me aplique 4 y una de bedoyecta el dolor persiste fui con una sobandera ya me puedo levantar de la cama y camino 8 metros o bien me siento en el baño y empieza el dolor y es muy intenso tengo q irme nuevamente ala cama para calmarlo ya tengo 8 días así no puedo ni ir a trabajar ni siquiera sentarme en la mesa a comer por qué es muy intenso el dolor no puedo permanecer ni 10 minutos de pie … de antemano gracias por su atención buen día saludos y bendiciones

    1. Respuesta InfoEspalda:

      Hola Gracias por tomarte el tiempo de explicar tan claramente lo que te ocurre. Por lo que describes, el comportamiento del dolor —empeora al ponerte de pie o al sentarte, y mejora únicamente acostado— es muy característico de cuadros que irritan una raíz nerviosa lumbar, como ocurre en algunas hernia discales o estenosis. Cuando el dolor baja por la pierna hasta el tobillo y se vuelve tan intenso, suele tratarse de un dolor de tipo ciático.

      Lo más importante en tu caso es que ya son varios días con dolor incapacitante, sin mejoría con medicación, y con dificultad para estar sentado o caminar. En estas situaciones, lo adecuado es que te valore un especialista en columna o un traumatólogo/neurólogo, para decidir si necesitas una prueba de imagen (generalmente una resonancia) que confirme el origen exacto del dolor. Sin esa información, es muy difícil romper el círculo del dolor.

      Además, es importante que no sigas esperando a que “se pase solo”, porque el dolor intenso y limitante durante tantos días debe revisarse cuanto antes.

      En InfoEspalda podemos orientarte con información, pero recuerda que no sustituimos la consulta médica presencial. Puedes contactar con los profesionales registrados en la web de InfoEspalda si deseas una valoración más personalizada o una segunda opinión especializada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *