Epidurolisis. Una solución para la cirugía fallida de columna y la hernia discal.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

19/01/2020

Cómo ya hemos contado muchas veces, el dolor de espalda provocado por una hernia discal va a afectar en algún momento de la vida al 80% de las personas.  Los síntomas principales que tienen las personas con problemas de espalda son la lumbalgia y la ciática. Normalmente con el tratamiento conservador adecuado se mejora en 6-12 semanas y sólo el 5% de las personas necesitan una intervención quirúrgica.

La cirugía de hernia discal es efectiva en el 90% de las ocasiones cuando está bien indicada, por tanto en un 10% de los pacientes operados de hernia discal van a tener malos resultados y complicaciones.

En ambos casos, tanto en lumbociática resistente al tratamiento conservador, cómo en cirugía fallida de hernia discal la epidurolisis  puede ser una alternativa para tratar de mejorar el dolor.

En este artículo te vamos a explicar en qué consiste una epidurolisis, cuando está indicada y que complicaciones tiene. Además  te contaremos que es una técnica que está en controversia en la comunidad científica, se discute si los beneficios de la misma son lo suficientemente importantes como para compensar los riesgos que tiene esta técnica y que te vamos a contar más adelante.

¿Qué es una epidurolisis?

Cuando tenemos una hernia discal que nos está provocando una ciática se va a producir inflamación, esta inflamación provoca edema y que se produzcan adherencias entre la raíz y el disco. Una raíz nerviosa que no puede acompañar los movimientos de la espalda por que está adherida es dolorosa. Después de una cirugía de columna el proceso natural de cicatrización puede atrapar a esa raíz nerviosa y comprimirla.

La epidurolisis consiste en introducir un catéter a través del canal espinal, a través de este catéter podemos llegar al lugar exacto donde se encuentra la lesión e introducir medicación. Además al introducir líquido a presión conseguiremos romper las adherencias y la fibrosis.¿que es una epidurolisis?

Según el tipo de lesión que tengamos, hernia discal , estenosis de canal o fibrosis post-quirúrgica introduciremos distintas medicaciones como pueden ser anestésicos locales, corticoides o suero salino hipertónico.

¿Cómo se hace una epidurolisis?

Se trata de un procedimiento que se hace con anestesia local y sedación, para la realización de una epidurolisis necesitaremos un aparato de rayos X para tener localizado el catéter en todo momento.

En primer lugar localizaremos el punto de entrada del catéter a nivel del sacro y pondremos anestesia local. Lo primero que haremos es introducir suero con una sustancia radio opaca (es una sustancia que se puede ver con rayos X), el líquido radio opaco fluye por el canal espinal, en los lugares en los que no fluye es porqué hay algo que no lo deja pasar, y es a este nivel en el que tenemos que actuar.

Posteriormente, introduciremos el catéter y con el control de visión que nos da el aparato de rayos X iremos avanzando cuidadosamente hasta el lugar de la lesión. Una vez que estemos en la lesión que queremos tratar introduciremos la medicación que consideremos más adecuada.epidurolisis lumbar

¿Qué medicaciones se usan en la epidurolisis?

Corticoides y anestésicos locales.  Los usaremos principalmente para mejorar el dolor y la inflamación, son más útiles en caso de hernia discal o estenosis. Con la epidurolisis conseguiremos romper las adherencias liberar la raíz nerviosa y mejorar el dolor.

Hialuronidasa. La hialuronidasa es un enzima que es capaz de deteriorar las fibras de colágeno, de este modo seríamos capaces de romper las adherencias y disminuir la fibrosis. Además de hialuronidasa se suele poner corticoides para disminuir la inflamación

Suero salino hipertónico. Una sustancia hipertónica es aquella que tienen alta concentraciones de sales, (si separamos dos líquidos con distintas concentraciones de sales por una membrana que deja pasar el agua, el agua pasara desde el líquido con menos sales al líquido con más sales hasta que tengamos la misma concentración de sales a ambos lados de la membrana). Esto es lo que ocurre en el cuerpo cuando una raíz nerviosa está inflamada se edematiza, al introducir el suelo salino hipertónico conseguimos disminuir el edema y por tanto el dolor.

En la epidurolisis además del efecto que producen las distintas medicaciones hay que añadir el efecto que provoca el introducir un volumen de líquido en el canal espinal, al introducirlo en un lugar con adherencias, este entra a presión y puede romperlas progresivamente.medicacion para la epidurolisis

Eficacia de la epidurolisis.

La epidurolisis ha demostrado ser más eficaz en el corto plazo que a medio y largo plazo. Por tanto es un procedimiento que en muchos estudios se repite en varias ocasiones a lo largo del año.

La mayoría de los estudios hablan de mejorías importantes durante los 3 primeros meses, cercanas año 60-80%, sin embargo según transcurre el tiempo el porcentaje de pacientes que sienten mejoría disminuye al 50% entre los 3-6 meses, de ahí que en ocasiones sea necesario repetir la epidurolisis.

Complicaciones de la epidurolisis.

La epidurolisis es una técnica no exenta de complicaciones, algunas son debidas a las medicaciones y otras debidas a la técnica quirúrgica.

Una de las complicaciones que podemos tener es introducir el suero hipertónico o un anestésico local en la médula espinal, pudiéndose llegar a producir hemorragias cerebrales, edema cerebral mielopatía e incluso tetraplejia.

Se considera que la epidurolisis tiene una mortalidad asociada del 0,1%.

Por otro lado podemos tener complicaciones producidas por el catéter, mientras lo manipulamos y lo hacemos avanzar a través del canal espinal podemos desgarrar la dura madre o lesionar alguna raíz nerviosa.

La epidurolisis es una técnica con partidarios y detractores. Los partidarios la consideran una técnica eficaz para controlar el dolor cuando otras opciones terapéuticas han fallado y que muchas veces es la única alternativa del paciente, sobre todo en casos de cirugía fallida. En cambio para los detractores se trata de una técnica relativamente eficaz, en la que se obtiene una mejoría que dura poco tiempo en la mayoría de los pacientes y que puede tener complicaciones potencialmente graves.

No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.

Ayudanos a que nuestro contenido llegue al mayor número de personas con dolor de espalda compartiéndolo en tus redes sociales.

Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebookhazte fan de infoespalda en facebook

Autor: Dr. José Fco. Lizón.  Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.  Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.

Bibliografía

Eficacia de la epidurolisis en el tratamiento del síndrome postlaminectomía

Epidurolisis o adhesiolisis lumbar: técnica de Racz

Factors for Predicting Favorable Outcome of Percutaneous Epidural Adhesiolysis for Lumbar Disc Herniation

Efficacy of Percutaneous Adhesiolysis in the Treatment of Lumbar Post Surgery Syndrome

Imágenes.

Imagen portada. 

https://www.tuvidasindolor.es/que-es-la-epidurolisis-para-el-alivio-del-dolor-cronico/

Imágen técnica epidurolisis

https://clinicadolorelche.com/2015/12/16/epidurolisis-2/

Imágen radiográfica epidurolisis

http://tengodolorcronico.es/site/services/epidurolisis/

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

8 comentarios

Deja tu comentario
Ignacio

Ignacio 20/01/2020 a las 20:36

Una muy buena entrada la de hoy. Felicitaciones siempre por vuestra enseñanza. Gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 20/01/2020 a las 21:48

Muchas gracias por dejarnos un comentario!!!

Inmaculada

Inmaculada 21/01/2020 a las 06:54

Un artículo muy interesante

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 21/01/2020 a las 08:15

Gracias por el comentario. Preparar un artículo es bastante laborioso, leer la bibliografía, escribirlo, pasarlo a word y montarlo en la web me lleva unas cuantas horas. Cuando dejáis un comentario es un subidón de energia. Gracias.

Francisca Romero

Francisca Romero 23/01/2020 a las 00:35

Muy buena información a mi no me hace nada ya los tratamientos me gustaría que me asesorará sobre esta técnica. Muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 23/01/2020 a las 00:54

Buenas noches. Todo depende del diagnóstico que tengas, la epidurolisis principalmente está indicada para fibrosis epidural y cirugía fallida de columna. Saludos

Noe

Noe 22/05/2020 a las 01:40

Hola me hicieron una epidurolisis el dia 13/05/2020 a los 4 dias de la intervencion tuve un bloqeo en las piernas y me he pegado 3 dias mas sin poder casi ni andar el dolor es bastante agudo yy sigo teniendo el dolor de la lumbocitalgia cronica q tengo Me da q la tecnica no sirvio para nada despues de q es bastante molesta y dolorosa .....duermo muy mal x el dolor y durante el dia ando corbada y agarrandome a los sitios ....me salio un moreton en el culo ,una inflamacion muy grande y la piel qemada ...usted q opina?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 22/05/2020 a las 17:18

Buenas tardes. Deberías acudir al médico que te hizo el procedimiento para que valore si hay alguna complicación. Saludos.