Espondilitis Anquilosante

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

15/07/2018

¿Qué es la Espondilitis Anquilosante?

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad autoinmune que provoca la inflamación de las articulaciones, siendo la columna vertebral la más afectada.

Afecta al 0,5-1% de la población. En las mujeres es algo menos frecuente que en hombres.

Causa de la Espondilitis Anquilosante

La causa exacta es desconocida, aunque tiene un componente genético. En la EA nuestro sistema inmunitario confunde  nuestras propias células con algún tipo  bacterias, lo que provoca que se inicien los mecanismos inflamatorios de defensa.  El problema es que al estar equivocado, nuestro sistema inmunitario a quien ataca es a nuestras propias células.

El organismo va a liberar en esta situación, el factor de necrosis Tumoral (TFN) y las interleucinas (IL) que son responsables de que se produzca la inflamación a nivel de articulaciones.causa de la espodilitis anquilosante

Síntomas de la Espondilitis Anquilosante

Síntomas articulares:

El principal síntoma es el dolor de espalda o lumbago. En ocasiones puede producir síntomas similares a la ciática, ya que una de las articulaciones más afectada es la articulación sacroilíaca que produce un dolor irradiado por las nalgas y por la cara posterior del muslo.

El dolor que produce la EA es de tipo inflamatorio, se caracteriza por ser de difícil localización, no empeora con la actividad física. En ocasiones el dolor puede despertarnos por la noche.

Otra característica de la EA es que la inflamación no solo afecta a la espalda sino que pueden verse afectadas otras articulaciones como los tobillos, rodillas y caderas.

La rigidez es otro de los síntomas principales de la EA y quizás sea el síntomas mas invalidante ya que limita la función.Síntomas articulares de la espondilitis anquilosante

Síntomas extra-articulares:

La EA  es una enfermedad autoinmune, por lo que en realidad se puede afectar cualquier órgano. En algunas personas la EA puede causar fiebre, pérdida de apetito e inflamación a nivel ocular, cardiaco y pulmonar.

Diagnóstico de la Espondilitis Anquilosante

Para llegar al diagnóstico de la Espondilitis Anquilosante se tienen en cuenta los síntomas, las pruebas de imagen (RX y  RMN) que nos ayudan a valorar el daño a nivel óseo y analíticas de sangre en los que se valora si los parámetros que nos dicen si hay inflamación en el cuerpo aumentan.espondilitis anquilosante diganóstico ejemplo

Tratamiento

En la base del tratamiento tenemos los anti-inflamatorios, el ejercicio físico y los tratamientos de fisioterapia.

La realización de ejercicio  es fundamental para disminuir la rigidez y la pérdida de movilidad que provoca la EA.

En un segundo escalón tenemos las terapias con medicamentos biológicos, es decir, las terapias biológicas para el Espodinitis. Estos medicamentos son anticuerpos especialmente diseñados para detener la respuesta anti-inflamatoria inactivando el factor de necrosis tumoral (TFN) y las interleucinas (IL).

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso

 Bibliografía

https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf

 https://www.ser.es/espoguia/

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n9/art11.pdf

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario