Espondilitis Anquilosante. Las terapias biológicas

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

22/07/2018

En el anterior post habíamos hablado que la espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad autoinmune que provoca la inflamación de las articulaciones, generando importantes problemas de espalda en forma de dolor, rigidez y pérdida de función.

Hemos hablado que el tratamiento inicial es a base de antiinflamatorios (AINES) y ejercicio físico.  En un segundo escalón terapéutico tenemos los fármacos biológicos y es a los últimos avances en estas terapias a lo que nos vamos a referir en este artículo.

¿Qué es un fármaco biológico?

Los fármacos biológicos son anticuerpos diseñados para unirse a las moléculas que inician los mecanismos de inflamación inactivándolas. En el caso de la espondilitis el mecanismo inflamatorio está regulado por el factor de necrosis tumoral TFN y por las IL-17 IL-23. Por tanto los fármacos biológicos inactivan estas moléculas deteniendo el proceso inflamatorio.

FÁRMACOS ANTI-TFN

Actualmente disponemos de tres: infliximab, adalimumab y golimumab. Estos fármacos han demostrado mejorar los problemas de espalda, la movilidad axial, la función física y la calidad de vida.

Un nuevo fármaco anti-TFN es el certolizumab igual de efectivo que los anteriores pero parece que tiene un perfil más seguro en caso de embarazo o lactancia.farmaco anticuerpo

 

FÁRMACOS BIOSIMILARES

Se denominan fármacos biosimilares a versiones de productos biológicos ya autorizados, sin embargo el desarrollo de estos fármacos no está  encaminado a demostrar un beneficio, si no a demostrar que es igual de eficaz y seguro que el fármaco biológico de referencia.

FARMACOS ANTI IL-17

Conocido como Secukirumab. Está indicado en el tratamiento de la espondilitis anquilosante activa en adultos que no responde al tratamiento convencional.

¿Cuándo se deben usar las terapias biológicas?

El uso  de las terapias biológicas está  indicado en espondilitis anquilosante activa que no responde al tratamiento con AINES.

¿Qué efector secundarios tienen los fármacos biológicos?

Los tratamientos biológicos aumentan el riesgo de padecer infecciones, sobre todo la tuberculosis, insuficiencia cardiaca, pueden provocar la aparición de  enfermedad desmielinizante o de tumores.   moleculas biólogicos                                

¿Cuándo no se deben usar las terapias biológicas?

1.       Si hemos tenido una infección activa en el  último año

2.       Insuficiencia cardiaca avanzada

3.       Enfermedad desmielinizante (esclerosis multiple)

4.       Tumor maligno activo o antecedente en los últimos 5-10 años

5.       Linfoma, leucemia u otras enfermedades proliferativas de la sangre.

¿Que factores influyen el la respuesta al tratamiento?

1.       Edad: Las personas jóvenes tienen mejor respuesta a los tratamientos biológicos

2.       Sexo: Los varones son en esta ocasión los que más se pueden beneficiar del tratamiento

3.       Obesidad: Peor cuanto más IMC (Índice de Masa Corporal)

4.       Capacidad funcional: Los pacientes con más limitaciones y rigidez tienen peor respuesta.

5.       Tiempo: Cuanto más tiempo de evolución de la enfermedad peor respuesta.

¿Cuándo se considera que el tratamiento esta siendo efectivo?

Para medir el estado en el que se encuentra un paciente con EA se utilizan test,  siendo e BASDAI el más reconocido. La medición de los resultados de las terapias biológicas se basa en los resultados que obtenemos al realizarlos

Se considera que un paciente con EA responde a una terapia con fármacos biológicos si tras tres meses con el tratamiento obtenemos una reducción del 50% en el BASDAI o una reducción de dos puntos absolutos.  En pacientes refractarios al tratamiento con biológicos se considera como respuesta mínimamente aceptable una mejoría del 20% para mantener el tratamiento.buen resultado trtamiento espondilitis

¿Se puede reducir la dosis de tratamiento?

Si el tratamiento está siendo efectivo más de 6 meses puede tratar de reducirse la dosis del fármaco

¿Qué ocurre si no se responde al tratamiento?

Si no se responde a u primer intento, lo normal es probar con un segundo fármaco. Existe estudios en los que puede haber respuesta efectiva incluso usando un tercer fármaco.  Aunque en estos casos el fármaco suele ser menos efectivo que cuando obtenemos mejoría al primer intento.

¿Que ocurre si tengo una recaida?

Si tienes una recaída tras reducir el tratamiento biológico, lo normal es reajustar la dosis de AINES y subir la dosis. Al subir la dosis del fármaco biológico podemos esperar una respuesta positiva en el 75% de las ocasiones.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso

 

https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf

 https://www.ser.es/espoguia/

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n9/art11.pdf

 

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

4 comentarios

Deja tu comentario
Sabi

Sabi 31/07/2018 a las 10:27

Buenos días! Cómo se puede saber si se tiene espondilitis anquilosante?? Un saludo

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 31/07/2018 a las 10:55

Buenos dias. Para dignosticar una espondilitis , nos basamos en los sintomas, las pruebas de imagen (rx y rmn) y analíticas . Si quieres más informaciòn visita este enlace: https://www.infoespalda.es/espondilitis

Ginesa

Ginesa 07/05/2019 a las 17:48

Quien debe mandar ese tratamiento, y si tiene un precio muy elevado. Tendria que ir a su clinica o puede mandar el tratamiento enviandole historial de la enfermedad.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 07/05/2019 a las 19:16

El tratamiento lo indican los reumatólogos y debe de administrarse bajo su supervisión Un saludo.