Lordosis y Cifosis.
La columna vertebral está compuesta de 3 curvas si miramos la espalda de lado, dos a nivel lumbar y cervical que se abren hacia atrás y una a nivel torácico que se abre hacia delante. Las curvas que se abren hacia la espalda se denominan lordosis y la que se abre hacia delante se denomina cifosis.
La lordosis lumbar es la curva de la zona más baja de la espalda, va desde la vértebra L1 hasta S1 y lo normal es que mida entre 40º y 60º.
¿Qué es la hiperlordosis lumbar?
La hiperlordosis lumbar es el aumento por encima de los 60º de la lordosis lumbar.
Hiperlordosis lumbar y su relación con el dolor de espalda.
Cuando tenemos hiperlordosis se produce un desequilibrio en las fuerzas que pasan por la columna, el disco intervertebral se hiperextiende, es decir, va a tener más altura en la parte anterior que en la posterior, disminuyendo así el tamaño de los orificios por los que salen las raíces nerviosas pudiendo producir ciática.
Además las articulaciones posteriores de las últimas vértebras lumbares(que se llaman articulaciones facetarias) van a sufrir un aumento en la presión que tienen que soportar, lo que provoca que se produzca una artrosis precoz y aparezca el dolor de origen facetario que está presente en el 40% de las lumbalgias.
De mantenerse la situación de hiperlordosis el disco intervertebral puede empezar a fallar, se producen las roturas y desgarros del anillo discal y finalmente podemos llegar a tener una hernia discal.
¿Por qué se produce la hiperlordosis lumbar?
Para poder comprender por qué se produce la hiperlordosis lumbar es necesario explicar un concepto nuevo, la anteversión pélvica.
La pelvis tienen la capacidad de inclinarse hacia delante o hacia detrás teniendo como eje las cabezas femorales. Si se inclina hacia delante se denomina anteversión y si lo hace hacia detrás retroversión.
Los movimientos de la pelvis, producen cambios en la dinámica de la columna para poder mantener la posición erguida.
Concretamente aumentos de la anteversión pélvica producen aumento de la lordosis lumbar.
Causas de hiperlordosis lumbar
Como hemos explicado las causas de hiperlordosis lumbar son aquellas que producen una anteversión pélvica.
Alteraciones en el Psoas.
El psoas es el músculo que tenemos pegado a los lados de la columna vertebral. Al llegar a la pelvis se hace más anterior, pasa por la ingle y se inserta cerca de la cadera. Su misión principal es flexionar la cadera y estabilizar la columna lumbar. Cuando el músculo psoas se contractura o se acorta, tira de las vértebras lumbares hacia delante, aumentando la lordosis lumbar. El psoas está acortado, por ejemplo, en las personas que pasan mucho tiempo sentados.
Alteraciones en el recto anterior del abdomen.
El recto anterior del abdomen es un músculo que provoca que la pelvis se incline hacia detrás, sin embargo lo normal es que no tengamos este músculo trabajado y esté más débil, de este modo lo que ocurre es que se favorezca la anteversión pélvica y por tanto la hiperlordosis lumbar.
Como habrás deducido hacer abdominales es básico para poder evitar el dolor de espalda provocado por la hiperlordosis lumbar.
Alteraciones en los extensores de la columna.
Los extensores de la columna es la musculatura que realiza la acción contraria del psoas. La debilidad de esta musculatura provocará que el psoas sea predominante y aumente la lordosis.
Isquiotibiales.
Tradicionalmente se ha considerado que el
Acortamiento de isquiotibiales puede producir una hiperlordosis lumbar y por tanto dolor de espalda. Sin embargo según los últimos estudios no está tan clara esta relación.
Diafragma.
Durante el nacimiento y los primeros meses/años de vida la respiración se realiza a nivel abdominal, con los años cambia el patrón respiratorio y empezamos a respirar a nivel torácico.
En el patrón torácico el diafragma permanece ascendido y tracciona de las vértebras hacia delante y produciendo una hiperlordosis que puede terminar en la aparición de una lumbalgia.
¿Cómo puedo saber si tengo hiperlordosis?
En algunos casos es muy evidente, en otros no tanto. Aunque como regla general se considera hiperlordosis cuando esta es superior a 60º, lo que realmente tenemos que determinar es la lordosis ideal para cada persona. Hay personas que con unos grados de lordosis “normales” pueden estar descompensadas y tener dolor.
La lordosis ideal se calcula en relación a cómo tenemos la pelvis de inclinada. Las personas con una inclinación pélvica menor fisiológicamente van a tener menos lordosis y lo contrario ocurrirá con las personas con una inclinación pélvica mayor.
Para calcular la lordosis ideal utilizamos la siguiente fórmula.
Lordosis lumbar ideal = inclinación pélvica + 10º
Para medir la lordosis lumbar y la inclinación pélvica se deben hacer unas radiografías laterales en las que se vea toda la columna y la pelvis incluyendo la cabeza del fémur.
Tratamiento de la hiperlordosis lumbar.
Como ya te hemos contado las principales causas de hiperlordosis lumbar son desequilibrios musculares, por tanto el tratamiento será recuperar el equilibrio.
Para mantener la lordosis adecuada debemos combatir el acortamiento del psoas, aumentar la fuerza de nuestra pared abdominal y potenciar la musculatura extensora de la columna.
Como siempre os decimos…….para combatir el dolor de espalda…….EJERCICIO, EJERCICIO y más EJERCICIO.
No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.
Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebook
Autor: Dr. José Fco. Lizón. Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso. Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.
Bibliografía
Efectividad de la liberación miofascial del psoas en pacientes con lumbalgia
Anteversión pélvica como causa de dolor lumbar, síndrome patelofemoral y dolores del crecimiento
Síndrome de dolor miofascial de la cintura pélvica
Imagenes.
Imagen anteversión y retroversión pélvica.
Como la postura pélvica afecta a la espalda
0 comentarios
Deja tu comentario