SUMARIO
Última actualización el 14 agosto 2025 a las 03:46 pm
La hiperlordosis lumbar, una excesiva curvatura hacia adentro de la columna lumbar, puede ser una fuente significativa de dolor de espalda. En este artículo examinamos las causas de la hiperlordosis, su impacto en la columna vertebral y su relación con el dolor de espalda. Exploraremos cómo la anteversión pélvica afecta esta condición y discutiremos las estrategias efectivas para su manejo y tratamiento.
¿QUÉ ES LA HIPERLORDOSIS LUMBAR?
La hiperlordosis lumbar es una curvatura exagerada hacia adentro de la parte baja de la columna vertebral, específicamente en la región lumbar. Esto puede llevar a una postura anormal, a menudo denominada “espalda baja hiperextendida” o “curvatura excesiva”.
La columna vertebral, esencial para el funcionamiento del cuerpo, presenta curvas naturales que proporcionan equilibrio y flexibilidad. Entre estas curvas, se encuentran las lordosis (curvas hacia atrás) y cifosis (curva hacia adelante). Enfocándonos en la lordosis lumbar, es vital entender cómo la hiperlordosis puede afectar tu calidad de vida.
CÓMO LA HIPERLORDOSIS LUMBAR GENERA DOLOR DE ESPALDA
- Desequilibrio muscular: aumenta la tensión en lumbares y pelvis.
- Reducción del espacio nervioso: riesgo de ciática y hormigueos.
- Mayor presión en articulaciones y discos: puede causar artrosis precoz y hernias discales.
Hasta un 40% de los casos de dolor lumbar crónico están relacionados con alteraciones de la lordosis lumbar.
ANTEVERSIÓN PÉLVICA: UN FACTOR CLAVE
La anteversión pélvica es la inclinación hacia adelante de la pelvis, que aumenta la curvatura lumbar. Suele deberse a debilidad abdominal, acortamiento del psoas o mala postura. Corregirla ayuda a reducir la hiperlordosis y mejorar la alineación de la columna.
CAUSAS DE HIPERLORDOSIS LUMBAR
- Acortamiento del músculo psoas.
- Debilidad del recto anterior del abdomen.
- Debilidad de los extensores de la columna.
- Acortamiento de los isquiotibiales.
- Alteraciones en el patrón respiratorio.
CONSECUENCIAS HIPERLORDOSIS
Compensaciones de la espalda ante la hiperlordosis lumbar:
- Flexión de caderas y rodillas: La espalda se inclina hacia adelante al flexionar caderas y rodillas, lo que reduce temporalmente la curvatura lumbar. Sin embargo, esta compensación puede provocar tensiones musculares y desequilibrios a largo plazo.
- Aumento de la cifosis: Para equilibrar la curvatura lumbar, la cifosis torácica tiende a incrementarse, lo que redistribuye las fuerzas a lo largo de la columna, pero puede generar problemas en la región torácica.
- Hiperextensión cervical: En algunos casos, la cabeza se posiciona en hiperextensión cervical para mantener la alineación de la columna. Esta compensación puede causar molestias y dolor en la región cervical.
¿CÓMO SABER SI TENGO HIPERLORDOSIS?
Se considera hiperlordosis cuando la curva lumbar supera los 60º, aunque el valor ideal depende de la inclinación pélvica:
Lordosis lumbar ideal = inclinación pélvica + 10º
Para medirla con precisión se requieren radiografías laterales de columna y pelvis.
la hiperlordosis lumbar es más común en mujeres debido a factores como la anatomía pélvica, las alteraciones musculares en el suelo pélvico y las demandas físicas asociadas a la maternidad.
TRATAMIENTO Y EJERCICIOS RECOMENDADOS
El tratamiento busca recuperar el equilibrio muscular:
- Estiramientos del psoas.
- Fortalecimiento abdominal.
- Ejercicios para los extensores de la columna.
Ejercicios de Pilates, core o Williams ayudan a reducir la lordosis y mejorar el dolor lumbar. La constancia es fundamental para prevenir molestias.
Bibliografía
- Efectividad de la liberación miofascial del psoas en pacientes con lumbalgia
- Anteversión pélvica como causa de dolor lumbar, síndrome patelofemoral y dolores del crecimiento
- Síndrome de dolor miofascial de la cintura pélvica
- Movimientos de la pelvis
- Imagen anteversión y retroversión pélvica.
- Como la postura pélvica afecta a la espalda
- Psoas.