Hernia discal. Tratamiento mediante ozono. Mito o realidad.

| Secciones | Artículos
 
EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA

La red de los profesionales especializados en los problemas de espalda

13/01/2022

El tratamiento de los síntomas provocados por las hernias discales  y de los dolores de espalda mediante infiltraciones de ozono es una técnica cada vez más extendida en el ámbito de la medicina privada y que poco a poco se va haciendo un hueco en el sistema público. El hecho de que las terapias de ozono no estén más  extendidas en la sanidad pública nos hace cuestionar si las terapias con ozono son realmente eficaces.

¿QUE ES EL OZONO?

El ozono es un gas compuesto por 3 moléculas de oxígeno.  El ozono de uso medicinal está compuesto en un 95% por O2 y un 5%  de O3.Qué es el ozono

EFECTOS DEL OZONO EN EL ORGANISMO.

Antiinflamatorio

El ozono reduce la síntesis de moléculas antiinflamatorias como puede ser la interleucina 6 (IL6) y las inmonuglobulinas M y G (IG M, IG G). Al disminuir la presencia de estas moléculas en los tejidos se puede controlar la inflamación y por tanto el dolor.

Superoxidodismutasa

 El ozono aumenta la actividad de esta enzima que se encarga de eliminar los radicales libres que se producen durante el metabolismo celular. En la mayoría de las ocasiones que tenemos dolor de espalda, la causa principal es la presencia de puntos gatillo. Cuando tenemos un punto gatillo la musculatura esta contraída, de modo que no tienen una buena oxigenación de la sangre lo que provoca un aumento de los radicales libres. El ozono puede revertir esta situación.

Polisacaridos del núcleo

El ozono acelera la gradación de los polisacáridos del núcleo pulposo lo que disminuye la cantidad de agua que tiene el disco lumbar y de este modo disminuye el volumen de la hernia discal

Estimula la reparación de los tejidos.

El ozono provoca que los fibroblastos aumenten su producción de colageno

Así pues el ozono tiene como efectos fundamentales ser Anti-inflamatorio, Antioxidante, y es un agente capaz de provocar el aumento de la producción de colágeno, deshidratar el disco intervertebral y reducir los radicales libres que provocan dolor en la musculatura paravertebral

INDICACIONES DE LA OZONOTERAPIA 

El tratamiento intradiscal de ozono estaría indicado en el dolor lumbar irradiado a miembros inferiores provocados por hernias contenidas. Las ventajas de la ozonoterapia sería la imposibilidad de generar reacciones anafilácticas (alergias) , es un tratamiento que se puede repetir las veces que sea necesario y tiene un menor riesgo de infección.Ozonoterapia para hernia discal

CONTRAINDICACIONES DE LA OZONOTERAPIA 

El efecto adverso más importante sería una reacción vagal acompañada de náuseas y vómitos. En ocasiones se pueden producir una cefalea post-puncional.

También serían contraindicaciones relativas el hipertiroidismo, inestabilidad cardiovascular severa y enfermedades que cursen con alteraciones de la coagulación.

RESULTADOS DE LA OZONOTERAPIA EN HERNIAS DISCALES

En las revisiones bibliográficas aparecen multitud de artículos en los que se presenta la ozonoterapia como una técnica segura, con escasas complicaciones. En muchos de ellos se presentan buenos resultados en el 90% de los pacientes en los que se ha realizado el tratamiento

Sin embargo estos estudios tienen muchas limitaciones, por el número de pacientes seleccionados,  por las características de los mismos y por las variables estudiadas que pueden provocar sesgos que afecten a los resultados. Son estudios que tienen una evidencia científica baja o muy baja.Ozonoterapia resultados

En la bibliografía que hemos consultado no nos queda claro cuando hay que iniciar el tratamiento con ozono. No se indica si se ha realizado un tratamiento conservador previo, o no se tienen datos tan importantes com el momento de inicio del dolor.

También hemos observado no coincidencias con las dosis a emplear, ni con la duración de los tratamientos.

Recuerda que la historia natural de una ciática por hernia discal es la curación en 8-12 semanas casi en el 90% de los ocasiones. Las hernias tienden a reducir su volumen hasta el 66% el primer año, sobre todo si son estrusas. Para muchos autores los efectos beneficiosos del ozono podrían ser debidos a la historia natural de la hernia discal.

Añadir que el tratamiento intradiscal con ozono ha sido añadido a la cartera de servicios de las unidades de dolor del sistema público español.

CONCLUSiONES SOBRE OZONOTERAPIA

La ozonoterapia combinada con radiofrecuencia parece ser el tratamiento más efectivo en pacientes con dolor lumbar secundario a hernia discal. Produce un alivio del dolor y una mejoría funcional de manera inmediata y con una duración del efecto de unos 6-12 meses, sin poder determinar cuáles son los efectos a más largo plazo.

Mayoritariamente, los resultados observados con este tratamiento son una reducción en la puntuación EVA (dolor) y en la puntuación ODI (función). El tratamiento solo con ozono presenta mejores resultados en términos de alivio del dolor y mejoría de la discapacidad que las inyecciones de esteroides, inyecciones de antiinflamatorios no esteroideos, inyecciones simuladas o el tratamiento con analgésicos y reposo relativo. Estos efectos se observan de forma temprana y se mantienen hasta los 6-12 meses.

Pero al comparar la ozonoterapia con la discectomía, se observaron mejores resultados (alivio del dolor lumbar y mejoría de la discapacidad valorados a través de los criterios de MacNab modificados) en los pacientes sometidos al tratamiento quirúrgico. Esta diferencia entre ambos tratamientos se observó en las dos primeras semanas y se mantuvo a los 12 meses, aunque perdiendo la significación estadística.

Además del alivio del dolor y la mejoría funcional, en algunos casos se ha observado una reducción en el consumo de analgésicos y un mayor porcentaje de pacientes satisfechos con el tratamiento, así como una reducción en el volumen herniario detectada por RM. Los resultados obtenidos valoran fundamentalmente la ozonoterapia (combinada o no) en el tratamiento de la hernia de disco, puesto que son para estas patologías para las que se han realizado estudios cuasi experimentales cuyo objetivo era valorar la eficacia/efectividad de la ozonoterapia.

Las complicaciones y los efectos adversos descritos con la ozonoterapia son, en general, de carácter leve y transitorio. Los efectos más frecuentemente observados son la cefalea y el dolor en el punto de punción. Sin embargo, en muchos trabajos no se menciona nada relacionado con la seguridad de esta terapia. Aunque la ozonoterapia se ha utilizado en el tratamiento de múltiples patologías musculoesqueléticas y mediante diversas vías de administración, es la hernia discal la patología más frecuentemente estudiada y las inyecciones, tanto intradiscales como paravertebrales, las más utilizadas.

Una de las ventajas de la ozonoterapia intradiscal es la reducción de las indicaciones quirúrgicas en los pacientes que tienen una hernia discal, su indicación más precisa sería paciente en el que ha fracasado el tratamiento conservador de la henria discal y como terapia ultra microinvasiva previa a plantear un acto quirúrgico.

Por tanto en la bibliografía científica avalan el uso de la terapia intradiscal con ozono de una manera más robusta que cuando se analiza su uso como tratamiento de los dolores osteomusculares de la espalda.


¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromis

Te ha gustado nuestro artículo. Compártelo en tus redes sociales y ayudaras a las personas con problemas de espalda

 

Bibliografia

Therapeutic Effect of Medical Ozone on Lumbar Disc Herniation

The usefulness of ozone treatment in spinal pain

Ozonoterapia en medicina del dolor. Revisión

Ozone Nucleolysis for Management of Pain and Disability in Prolapsed Lumber Intervertebral Disc A Prospective Cohort Study

Discólisis con ozono intradiscal en el tratamiento de la ciática por hernia discal. Seguimiento de 100 pacientes en 24 meses

 http://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2017/indicaciones_ozonoterapia_RED_aquas2017.pdf

 

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

2 comentarios

Deja tu comentario
antonio

antonio 19/05/2020 a las 13:23

Me ha gustado mucho vuestra información . Me han mandado tres sesiones de discolisis , y no tenia claro en que consistía esta técnica.Tampoco me ha quedado claro el periodo de duración de los resultados obtenidos.

EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA 19/05/2020 a las 13:36

Buenas tardes. Nos alegramos de que te guste nuestro artículo. El tiempo que dura la mejoría es muy variable y ese es un problema de la técnica. Saludos.