Infiltraciones lumbares.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

02/02/2022

El dolor lumbar y la ciática son patologías muy frecuentes y aunque en muchas ocasiones mejoran  con el tratamiento conservador, en ocasiones hay que recurrir a las infiltraciones lumbares para acabar de mejorar.

Qué es una Infiltración Lumbar

Una infiltración lumbar es la inyección de una solución con una sustancia terapéutica en un tejido o región anatómica. Dependiendo del origen del dolor lumbar hay distintos tipos de infiltraciones que podemos realizar.

Para qué sirve una Infiltración Lumbar

Diagnóstico

La columna lumbar es compleja, con muchas estructuras anatómicas capaces de generar dolor. En muchas ocasiones incluso realizando pruebas de imagen no somos capaces de determinar  el origen  exacto del dolor, de ahí que en ocasiones hay que realizar infiltraciones lumbares selectivas para bloquear sucesivamente los distintos puntos que pueden producir dolor y de este modo poder determinar que produce el dolor y de este modo ajustar un tratamiento.

Tratamiento

Al introducir medicación cuando infiltramos podemos mejorar los síntomas, la medicación más empleada en una infiltración es el corticoide. Los corticoides disminuyen el dolor y la inflamación.

Existen otras sustancias que podemos utilizar en las infiltraciones lumbares como pueden ser el ozono, los factores de crecimiento, la toxina botulínica entre otros.Infiltración lumbar para el dolor

Efectos secundarios de las infiltraciones

Sangrado. Cuando introducimos la aguja para realizar la infiltración podemos lesionar algún pequeño vaso sanguíneo, habitualmente como mucho, se producen pequeños hematomas. Sin embargo debemos de abstenernos de realizar infiltraciones en pacientes anticoagulados ya que el riesgo de sangrado es mayor.

Reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas a los corticoides son raras, cuando utilizamos factores de crecimiento o células madre al ser  sustancias que obtenemos del propio paciente no se pueden producir estas reacciones.

Reacción inflamatoria. Al infiltrar una sustancia en un lugar en el que no debería estar, en ocasiones se pueden producir reacciones inflamatorias y tener un dolor leve en la zona donse hemos introducido la aguja.

Efectos secundarios de los corticoides. Los corticoides se utilizan en la mayoría de las infiltraciones hablaremos específicamente de esta medicación. Los corticoides pueden producir hipertensión, también producen aumento de las glucemias y se debe de tener especial cuidado en pacientes diabéticos.

Otro aspecto es que no se pueden utilizar los corticoides de manera crónica, ya que un abuso de las infiltraciones puede producir desgaste en los tejidos.

Tipos de infiltraciones lumbares.

Infiltración de puntos gatillo

Un punto gatillo es una contractura muscular crónica. Cuando pinchamos un punto gatillo lo que tratamos de provocar espasmos musculares para tratar de deshacer la contractura. Cundo pinchamos el músculo pero no introducimos ninguna medicación se denomina punción seca.

La infiltración de puntos gatillo habitualmente se realiza con corticoides o anestésico local. Otra opción es usar toxina botulínica que es una toxina que inhibe la contracción muscular.

Las infiltraciones de puntos gatillo son efectivas en el tratamiento a corto plazo, se suelen utilizar cuando tenemos contracturas del músculo cuadrado lumbar el glúteo, el piramidal. Sin embargo si el punto gatillo es consecuencia de otra patología por ejemplo una hernia discal, lo normal es que se vuelva a producir hasta que no se resuelva la causa principal del dolor.

Infiltración epidural

La infiltración epidural lumbar consiste en introducir un corticoide en el canal medular. Es la infiltración más utilizada en las unidades del dolor. La infiltración epidural es útil en los casos de hernia discal o estenosis de canal.

Si para su realización no se utiliza un aparato de rayos x existe la posibilidad de que no introduzcamos la aguja en el lugar adecuado en el 30% de las infiltraciones. Por eso es una técnica que habitualmente se realiza en quirófano aunque es ambulatoria.Infiltración epidural

Infiltración epidural caudal

Esta infiltración lumbar se realiza introduciendo la aguja en el espacio epidural a través de la parte final del sacro. Se utiliza cuando el acceso a este espacio por la zona lumbar presenta dificultadas, como ocurre en los casos de pacientes ya operados o cuando estamos ante estenosis de canal severas. Como en el caso de la infiltración epidural también necesitaremos un aparato de rayos x para visualizar la localización de la aguja.

Infiltración lumbar facetaria

Las articulaciones facetarias son las articulaciones posteriores de las vértebras. El dolor facetario se caracteriza por ser un dolor lumbar que empeora por las mañanas, te levantas rígido y según calienta la musculatura  el dolor mejora.

La infiltración facetaria puede realizarse con un aparato de rayos x en quirófano, pero existe la opción de realizarla con un ecógrafo por lo que puede ser realizada en la consulta.

Un bloqueo facetario puede realizarse introduciendo anestésico y corticoide a la altura del nervio que da la sensibilidad de la articulación o bien introducirlo directamente en las facetas.

Además de corticoide, últimamente se está introduciendo en la faceta con resultados esperanzadores factores de crecimiento o células madre en un intento de tratar de regenerar el cartílago de la articulación.Infiltración lumbar facetaria

Infiltración lumbar sacroilíaca

La articulación sacroilíaca es la articulación que une la columna con la pelvis. Se trata de una articulación de carga que salvo que tenga alguna lesión no tiene movimiento.

En el caso de la articulación sacroilíaca la infiltración también puede realizarse con un aparato de rayos x o un ecógrafo. Usamos la infiltración sacroilíaca para confirmar que esta es la causa del dolor y poder emplear técnicas más definitivas como puede ser la radiofrecuencia o la fusión sacroilíaca mínimamente invasiva.

Las infiltraciones lumbares son una alternativa eficaz. Están situadas en un paso intermedio entre el tratamiento conservador y técnicas quirúrgicas. No sólo son útiles para confirmar el diagnóstico de sospecha si no que en muchas ocasiones nos sirven de tratamiento.

Soy el Dr. José Fco. Lizón, especialista en cirugía de columna. A través de mis artículos pretendo informar y resolver dudas sobre los diferentes problemas de espalda y sus soluciones. También me verás recomendando hábitos saludables porque me preocupo de todos los aspectos que repercuten en la salud de tu columna. Si te has quedado con alguna duda y quieres contarme cuál es tu caso concreto, puedes solicitar ahora tu primera consulta.

Bibliografía

Técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento del dolor crónico

Terapias intervencionistas para el dolor lumbar crónico: una revisión enfocada (eficacia y resultados)

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario