Tornillos interlaminares. Otra forma menos invasiva de realizar una fusión vertebral.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

09/06/2021

El desarrollo de las técnicas quirúrgicas han permitido la aparición de nuevas técnicas quirúrgicas o el perfeccionamiento de técnicas antiguas con el objetivo de disminuir la agresividad de la cirugía y disminuir las complicaciones.

Desde las técnicas percutáneas, pasando por la endoscopia de columna han permitido a los cirujanos resolver los problemas de columna siendo efectivos y a la vez menos agresivos.

En este artículo vamos a hablar de las ventajas e inconvenientes del uso de los tornillos interfacetarios o interlaminares para realizar una fusión vertebral

Que son las láminas vertebrales.

Las laminas vertebrales son una parte de la vértebra, las vértebras tienen una lámina superior y una lámina inferior. A lamina superior de una vértebra y la lámina inferior de otra van a formar la articulación facetaria. La articulación facetaria es la articulación a través de la cual las vértebras se mueven. El objetivo al poner un tornillo interlaminar va a ser como hemos dicho realizan una fusión vertebral.

Como se ponen un tornillo interfacetario.

El tornillo interlaminar vertebral se pone desde el lado contralateral, es decir para poner un tornillo en la articulación facetaria dcha debemos realizar y separar la musculatura del lado izquierda. Una vez que tengamos identificada la base de la apófisis espinosa, ayudados con una broca la atravesaremos, a continuación atravesaremos las laminar hasta llegar a la apófisis transversa. Una vez que hemos preparado el agujero para el tornillo mediante rayos x comprobaremos que el trayecyo es correcto y finalmente podremos el tornillo.Tornillos en la espalda

En que vértebras se pueden usar los tornillos interfacetarios.

Tradicionalmente donde más se han usado es para fusionar las vértebras cervicales C1-C2  También es posible usarlos a nivel torácico. Donde ha aumentado su uso en los últimos tiempos es en la zona lumbar.

Existen ocasiones en las que para resolver un problema en la zona lumbar sólo es necesario acceder al canal lumbar por un lado, sin embargo lo recomendable es fusionar las dos articulaciones facetarias. En estos caso sería posible poner tornillos pediculares para fusionar la articulacion del lado que hemos abierto y un tornillo facetario para fusionar la articulación facetaria contralateral. Mediante este abordaje también sería posible poner una caja intersomática y aumentar la estabilidad de la fusión.

Ventajas del uso de tornillos interlaminares.

Menos incisión.

La consecuencia inmediata de realizar una menor incisión es un menor sangrado, un menor dolor post-operatorio, una recuperación más temprana y un menor riesgo de infección.Operación de columna con tornillos

Mismos resultados.

La tasa de fusión cuando se utilizan los tornillos interlaminares es similar a cuando usamos otro tipo de fijajción.

Menos interferencias en la resonancia.

Los tornillos interlaminares se ponen más alejados del canal lumbar y del disco intervertebral. Los metales provocan que las imágenes de resonancia no sean nítidas, los tornillos interfacetarios mejorarían las imágenes de resonancia lo que es importante si es necesario solicitar una nueva resonancia en caso de complicación.

Desventajas de los tornillos interfacetarios.

Menos estabilidad.

Tradicionalmente se ha acusado a este tipo de fijación de ser menos resistante que los tornillos tradicionales. Aunque hay autores que refieren que los tornillos interlaminares tienen una buena estabilidad para fijaciones de 1 o 2 niveles si se asocian con cajas intersomáticas es cierto que para fusiones de más niveles no seríam adecuados. En cambio, la combinación de tornillos interfragmentarios y tornillos pediculares si podría ser una fijación comparable al resto de sistemas. 

No permite descompresiones amplias.

Si existe una grán estenosis de canal, puede ser necesario retirar gran parte de la lámina para descomprimir los nervios, por tanto puede ocurrir que no tengamos lámina suficiente para poner los tornillos.Tornillos interlaminares

Maniobras de compresión distracción.

Las maniobras de distracción se utilizan para ampliar el diámetro del orificio por el que salen los nervios. Las maniobras de compresión se utilizan para fijar las cajas intersomáticas. Ninguna de las dos maniobras se pueden realizar si utilizamos tornillos interfacetarios.

Para un cirujano de columna cuantas más técnicas quirúrgicas conozca y domine supone una ventaja ya que le permitirá afrontar los problemas de espalda desde distintos puntos de vista y tener recursos para adaptarse a los distintos retos que puedan surgir durante la cirugía.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Estás buscando más información sobre cirugía de columna? Soy el Dr. José Fco. Lizón, médico traumatólogo y especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2008. Si tienes que pasar por quirófano para resolver tu problema de espalda, te invito antes a visitar mi página web doctrolizon.com para que conozcas al detalle todas las técnicas que actualmente se practican, así como sus inconvenientes y ventajas.
 

Bibliografía

Do Translaminar Facet Screws Have the Same Stability as Pedicle Screws in Two-Level Anterior Lumbar Interbody Fusion? A Biomechanical Study

Biomechanics and Clinical Application of Translaminar Screws Fixation in Spine: A Review of the Literature

Fijación con tornillo facetal translaminar (Magerl)

Fusión intersomática lumbar transforaminal mediante fijación con tornillos pediculares unilaterales más fijación con tornillos facetarios translaminares contralaterales en enfermedades degenerativas lumbares

Combination of Percutaneous Unilateral Translaminar Facet Screw Fixation and Interbody Fusion for Treatment of Lower Lumbar Vertebra Diseases: a Follow-Up Study

Fotos

Acuña y fombona

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario