¿Existe el vértigo de origen cervical?

| Secciones | Artículos
 
EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA

La red de los profesionales especializados en los problemas de espalda

10/04/2018

La respuesta es si, pero hay que saber que el vértigo de origen cervical no es la causa más frecuente de vértigo.

Origen del vértigo cervical

Existen 3 causas a nivel cervical que pueden provocar como síntoma vértigo, asociado a mareos

  1. Estenosis de la arteria cervical. Normalmente el vértigo es producido por un osteofito (crecimento de hueso irregular) que comprime la arteria a nivel de la vertebra C1. Se trata de una causa poco frecuente, en la literatura científica hasta el año 2012 solo habia descritos 40 casos.

  2. Latigazo cervical. Tras un accidente de tráfico el dolor y la inflamación pueden provocar vértigos, mareos y sensación de inestabilidad. Se trata de un proceso benigno que con fisioterapia tiene un pronóstico favorable en el 80% de los casos en 6 meses.

    Latigazo cervical, origen del vértigo cervical

  3. Enfermedad degenerativa cervical. En este caso lo que se produce es una disfuncion de los corpúsculos de Ruffini y de los nociceptores (son sensores encargados de  proporcionar información al sistema del equilibrio sobre la posición del cuello y de la cabeza en el espacio.) La información remitida por estos sensores al centro del equilibrio no es concordante con la enviada por otros sensores situados a nivel del ojo o el oido produciéndose un desajuste en forma de vértigo e inestabilidad.

Vértigo de origen cervical, diagnóstico

Aquí es donde surge el problema principal. No existe un test o prueba cápaz de distinguir entre los pacientes con vértigo cervicogénico, de los pacientes con vértigo de otro origen y problemas cervicales. Se trata de un diagnóstico de exclusión y que requiere de la colaboración con otros especialistas (otorrinos, neurólogos) para ir descartando los distintos tipos de vértigo.

Tratamiento del vértigo cervical

  1. Fisioterapia. Esta aceptado que los tratamientos dirigidos a disminuir  la inflamación, mejora la movilidad y la fuerza y reducir las contracturas musculares provocan que los corpúsculos de ruffini y los nociceptores sean más eficientes a la hora de realizar su trabajo y remitir la información adecuadamente

    tratamiento del vértigo cervical con fisioterapia
  2. Discectomía percutánea con láser. Se han comunicado buenos resultados con esta técnica poco invasiva consistente en deshidratar los discos mediante la energía producida por un láser. Hay artículos que  han conseguido buenos resultados en 18 de 35 pacientes.Discectomía percutánea con láser

     

  3. Cirugia tradicional. La cirugía tradicional consigue mejorar los síntomas de vértigo en los pacientes intervenidos, aunque existe un consenso por el cual no debe ser el vértigo el síntoma principal para indicar una cirugia tradicional, ya que nos exponemos a distintas complicaciones como la infección postquirúrgica y debemos asegurarnos de que resulta necesario realizar la intervención. 

  4. Radiofrecuencia cervical. Esta técnica consite en alterar los nervios que transmiten la informacion recogida por los corpúsculos de Ruffini y los nociceptores. De esta manera no llega información errónea al centro del equilibrio. Se trata de un procedimiento ambulatorio que puede proporcionar hasta 10 meses de alivio de los síntomas.radiofrecuencia cervical

 

Bibliografia

Clinical decision making in the management of patients with cervicogenic dizziness: A case series. FRANCIS C. JUNG, DPT, OCS, FAAOMPT1-3 • SHERIN MATHEW, PT, DPT4 ANDREW E. LITTMANN, PT, PhD5 • CAMERON W. MACDONALD, DPT, OCS, FAAOMPT5,6. november 2017 volume 47  number 11  journal of orthopaedic & sports physical therapy.

Cervicogenic causes of vertigo. Timothy C. Hain. www.co-neurology.com Volume 28  Number 1  February 2015

Cervical Vertigo: Historical Reviews and Advances Baogan Peng. WORLD NEUROSURGERY 109: 347-350, JANUARY 2018

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario