SUMARIO
Última actualización el 18 julio 2025 a las 08:20 am
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE BAASTRUP?
La enfermedad de Baastrup es una causa poco conocida de dolor lumbar. En algunas personas las apófisis espinosas entran en contacto la una con la otra y se produce dolor debido al contacto del hueso contra el hueso.
La enfermedad de Baastrup no hace diferencia entre géneros y afecta a personas mayores de 70 años sobre todo.
¿Quieres leer este artículo en cualquier momento? Te enviamos este artículo a tu email en formato PDF. Siempre contigo, compromiso Infoespalda.
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD DE BAASTRUP
Con el envejecimiento, los discos intervertebrales se degeneran y pierden altura. Esto provoca:
- Mayor curvatura lumbar (hiperlordosis)
- Degeneración o rotura de los ligamentos interespinosos
- Contacto anormal entre apófisis espinosas
Esta combinación de factores favorece el roce óseo entre vértebras, que es lo que origina la enfermedad.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE BAASTRUP
El síntoma principal es el dolor de espalda, la enfermedad de Baastrup produce un dolor de espalda central, que no se irradia a los lados y que presenta una palpación de las espinosas dolorosa. Aunque la enfermedad de Baastrup no produce síntomas neurológicos frecuentemente se asocia a otros cambios degenerativos como la estenosis de canal o la espondilolistesis que si que pueden producir síntomas neurológicos.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE BAASTRUP?
El diagnóstico de la enfermedad de Baastrup en etapas iniciales es complicado, ya que únicamente hay alteraciones a nivel del ligamento y de la bursa interespinosa. En estos estadios tan tempranos la resonancia magnética puede detectar edema a nivel de las espinosas o líquido en la bursa. El mayor inconveniente es que sólo detecta cambios en el 10% de las ocasiones.
Cuando la enfermedad de Baastrup está más avanzada con una simple radiografía se puede llegar al diagnóstico. Otra prueba útil es el TAC en el que podremos apreciar la insuficiencia del ligamento interespinoso y los cambios que se producen en el hueso debido al roce.
Si quieres un diagnóstico preciso, pregúnta a nuestros profesionales
Estaremos encantados de ayudarte
TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD DE BAASTRUP
El tratamiento principal es conservador. Analgésicos, fisioterapia y estiramientos son la base del tratamiento. Existe la opción quirúrgica que consiste en quitar la bursa y parte de la apófisis espinosa que se están tocando.
El problema del tratamiento quirúrgico es que la enfermedad de Baastrup no se suele presentar de forma aislada, en la mayoría de las ocasiones forma parte de un proceso degenerativo que tienen otras alteraciones como son la estenosis de canal, la degeneración discal y la espondilolistesis degenerativa por lo que el tratamiento debe de ser global y ajustado a cada paciente. Además, entran las posibles complicaciones durante el proceso y postoperatorio como la infección.
La enfermedad de Baastrup es una patología poco conocida y por lo tanto suele estar infradiagnosticada. Aunque se considera que por si misma es causa de dolor de espalda normalmente se asocia a otras patologías degenerativas por lo que para su tratamiento hay que tener en cuenta los distintos síntomas que padece el paciente y personalizar el tratamiento según su patología.
Infoespalda, donde la salud de tu espalda es nuestra prioridad
Autores
-
Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.
-
Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053
-
El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.
Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:
INFOESPALDA
NEWSLETTER
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.
Muy buena labor que hacéis para gente poco informada en espalda. Mis felicitaciones.
Muchas gracias!!!!! Comentarios como el tuyo nos animan a seguir.
GRACIAS ,, al ver el informe de mi resonancia,, a pesar de llevársela al Dr., quedé como si me hubiesen hablado en chino , con vuestra información algo entendí……ya que el informe dice varias cosas más , que espero averiguar o entender cuando pueda ir al neurocirujano.A aguantar hasta que pase el pick de la “famosa PANDEMIA”
Gracias por tu comentario.Un saludo.
Muy interesada en conocer la fisioterapia y los estiramientos de esta enfermedad. Con 87 años descarto la operación. Muchas graciasa
Gracias por tu comentario.
Me encontraron el fenómeno de Baastrup y con la información de ustedes entendí mejor gracias
Gracias por tu comentario.rnSaludos.
La “cola de equino”( dolor de espalda, incontinencia uninaria y fecal, piernas y nalgas entumecidas,…). Se puede “confundir entre otras condiciones de la columna”?.
Hace 15 años , en una intervención quirúrgica por incontinencia urinaria( malla TOT), algo les pasó a los médicos o anestesista, y quedé “sin movimiento de mis piernas”. Hoy en día, no puedo agacharme sin apoyo, subir peldaños, perdi fuerza en las piernas ( derecha especialmente), dolor a veces intenso, acortamiento de mi pierna, entumecimiento de nalgas ,piernas y pies. Y lo peor, “Incontinencia Urinaria. y Fecal”. Hoy, me diagnosticaron Anterolistesis, 1, Espondiloartrosis,Fenómenos de Baastrup, Estenosis foraminal, etc.
Hola Gracias por compartir tu historia, entiendo perfectamente la preocupación que generan todos estos síntomas después de tantos años.
El síndrome de la cola de caballo (cuando hay compresión de las raíces nerviosas al final de la médula espinal) puede dar síntomas muy característicos: dolor lumbar, pérdida de fuerza en las piernas, entumecimiento en la zona de las nalgas y genitales, e incontinencia urinaria y fecal. Es una situación que requiere siempre valoración médica urgente.
Lo que preguntas es muy importante: sí, algunos de estos síntomas pueden confundirse con otras condiciones de la columna (como hernias, estenosis, espondiloartrosis o anterolistesis) porque también pueden dar dolor irradiado, debilidad y alteraciones sensitivas. La clave está en la combinación de síntomas, sobre todo cuando aparece la afectación de esfínteres, que es lo que marca la diferencia.
En tu caso, además hay un antecedente quirúrgico con colocación de malla TOT para la incontinencia. Se sabe que, aunque es raro, este tipo de cirugía puede producir lesiones nerviosas en el plexo pélvico o en nervios como el pudendo o el obturador, provocando dolor, pérdida de fuerza o incluso problemas de continencia. Y por otro lado, los problemas de columna que mencionas (anterolistesis, artrosis, estenosis) también pueden coexistir y sumar síntomas.
En resumen:
Sí pueden confundirse los síntomas de la cola de caballo con los de otras lesiones de columna o incluso con complicaciones de cirugías pélvicas.
Lo más importante es que un especialista valore de forma conjunta tus imágenes, tu historia clínica y la exploración física, para discernir si el origen principal es la columna, los nervios pélvicos, o una combinación de ambos.
Esto es lo que permite definir la mejor estrategia de tratamiento y cuidado.
Para ampliar información te recomiendo este artículo de InfoEspalda:
Estenosis lumbar: qué es y cómo se trata
Y también puedes explorar otros contenidos relacionados en el buscador de artículos de InfoEspalda:
https://www.infoespalda.es/articulos
Además, en la Tienda Infoespalda
encontrarás productos naturales que pueden ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu bienestar en el día a día.
Mucho ánimo Aunque la situación es compleja, tener clara la información y que tu caso sea valorado de manera integral por especialistas puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.